Digi Despeja Rumores: Analiza Salida a Bolsa en España, Pero Descarta Venta de su Filial

El meteórico ascenso de Digi en el mercado español no pasa inadvertido. Ante la especulación, la operadora rumana ha confirmado oficialmente la contratación de Rothschild para estudiar una posible salida a bolsa, mientras desmiente categóricamente cualquier intención de desprenderse de su rentable filial española.

El imparable crecimiento de Digi en España ha captado la atención tanto de la industria de las telecomunicaciones como de sus principales competidores, y, por supuesto, de los propios directivos de la operadora. Ante este escenario, la compañía, desde su sede en Rumanía, ha confirmado que está dando pasos estratégicos para introducir un cambio significativo en su operativa española.

El pasado 12 de septiembre, diversas publicaciones, entre ellas Expansión, informaban que Digi había contratado los servicios de la prestigiosa firma Rothschild para analizar una potencial salida a bolsa. Ahora, la operadora ha zanjado la especulación: mediante una carta oficial dirigida a la Bolsa de Bucarest por Digi Rumanía (disponible aquí en formato PDF), la compañía aclara y confirma la contratación del banco de inversión para el estudio de este posible proceso.

La Aclaración de Digi: Estrategia y Financiación

Firmada por Serghei Bulgac, CEO de Digi, la misiva a la Bolsa de Bucarest tiene como objetivo principal abordar los rumores surgidos en la prensa sobre Digi España, buscando acabar con la especulación y ofrecer una aclaración oficial.

Entre los argumentos expuestos en la carta, se indica que Digi Group evalúa constantemente diversas opciones estratégicas con la intención de potenciar y desarrollar sus negocios en los distintos países donde opera. Asimismo, confirma su trabajo continuo para mejorar la estructura de capital y la financiación de todas sus subsidiarias, incluyendo, por supuesto, Digi España. Tras esta contextualización, la operadora afirma que "estas evaluaciones, en algunos momentos, podrían implicar el trabajo con consultores u otros asesores".

Esta comunicación valida, por tanto, la mitad de la información que trascendió el pasado 12 de septiembre: Digi está efectivamente valorando la salida a bolsa de su filial española. Esta maniobra estratégica le permitiría a Digi obtener financiación adicional para sostener un modelo de negocio que, como se ha señalado en otras ocasiones, requiere una elevada inversión y genera un alto volumen de gastos. Actualmente, la operadora acumula un flujo de caja operativo con un saldo negativo de 86 millones de euros. Este escenario podría explicarse por la agresiva política de precios bajos que la compañía mantiene para captar clientes, lo que, a pesar de la constante suma de nuevos usuarios, limita su cuota de ingresos frente a sus rivales.

La Venta de la Filial Española, Descartada

La carta emitida por Digi a la Bolsa de Bucarest también desmiente categóricamente la otra mitad de la información que circuló días atrás: los rumores sobre una posible e hipotética venta futura de la filial española. Al respecto, Digi Group ha declarado explícitamente que "no contempla actualmente ninguna operación que derive en una pérdida de control sobre una de nuestras principales subsidiarias, incluyendo Digi España". La compañía, añade, se mantiene "concentrada en iniciativas que potencien la creación de valor a largo plazo alrededor de Digi Group".

De esta forma, Digi "enfría" por completo los rumores de un hipotético interés de venta que habría generado una notable onda expansiva en el mercado de las telecomunicaciones. La operadora también asegura que continuará manteniendo informados a sus inversores siguiendo los requisitos legales aplicables, lo que sugiere que no habrá sorpresas inesperadas al respecto.

Una hipotética venta de Digi habría podido generar un impacto significativo en el mercado de las telecomunicaciones, afectando incluso a la supuesta venta de Vodafone. No obstante, por el momento, no parece estar entre los planes de la operadora. La salida a bolsa, sin embargo, sí parece tener posibilidades, aunque Digi podría encontrarse con la competencia de MasOrange, que también valora su posible salida a bolsa en 2026.

Los analistas del sector comentaron en su momento que la operadora que dé el primer paso en este ámbito podría obtener una ventaja considerable a la hora de generar valor en el mercado. Es probable, por tanto, que Digi esté interesada en agilizar este estudio. Para ello, Rothschild se presenta como el candidato ideal, dado su historial al haber acompañado previamente a Euskaltel en un proceso similar.

Mientras Digi explora esta posible salida a bolsa y descarta firmemente un interés en la venta, sus rivales en el sector, que observan cómo la entidad de origen rumano sigue generando "dolores de cabeza" en cuanto a portabilidades, no cesan de lanzar ofertas agresivas dirigidas a sus clientes. Operadoras como Vodafone, MásMóvil y Movistar ya han desplegado sus propias "ofertas anti-Digi". Con sus precios competitivos, están logrando que el status quo y la progresión de Digi España se vean, posiblemente, afectados.