Stadia, la revolución en consolas de Google


El juego en la nube es el futuro de la industria, o al menos eso es lo que nos dicen algunas de las compañías más importantes del entretenimiento. Sea cierto o no, parece que el mercado de consolas y PC está limitado a un público fiel que podría rondar los 200 millones de jugadores, interesados en comprar plataformas o la última novedad en hardware del ordenador. La tecnología en streaming aspira a eliminar barreras y llegar hasta 2000 millones de personas que disponen de móvil o una simple televisión, sin grandes desembolsos y la posibilidad de jugar allí donde quieran.

La propuesta de Google se llama Stadia y viene acompañado por la sinergia de Youtube, la plataforma de vídeo bajo demanda más grande del mundo, el apoyo que está consiguiendo la compañía con los primeros anuncios de su catálogo y toda la fuerza del gigante tecnológico. Tan sólo se requiere una televisión con Chromecast, un ordenador con el navegador Chrome o dispositivos Pixel, y lógicamente una conexión a internet.

La guerra de sistemas de los próximos años quizás no sea con dispositivos sino servicios online.

¿Qué es Stadia y cómo funciona?

Stadia es la nueva plataforma de Google para jugar a videojuegos en streaming en cualquier lugar y dispositivo gracias a la nube y sin la necesidad de tener ningún tipo de hardware o soporte físico adicional por parte del usuario y que ofrecerá especificaciones técnicas y servicios propios de la nueva generación de videoconsolas.

Así es, el primer gran sistema de entretenimiento de nueva generación no es una videoconsola en forma de caja. Google, que ha intentado volcarse en el mundo de los videojuegos durante años, ha entrado por la puerta grande en términos generales, pero buscando una aproximación bastante más arriesgada de lo que creían las primeras predicciones. Al igual que Sony con su sistema PlayStation Now o Microsoft con xCloud, la empresa de Mountain View ha querido enfocar su plataforma Stadia en el streaming, una idea que ahora es más real y tangible que nunca. Como concepto, busca dar acceso a los más avanzados videojuegos en cualquier momento.


Para ello, su plataforma se integrará en los más variados servicios de Google y brindará la oportunidad de disfrutar del título que deseemos sin esperas de ningún tipo, todo potenciado por el famoso procesado en la nube. Además para garantizar la mejor conexión y el menor lag posible, Google ha repartido una gran cantidad de servidores por todo el mundo para garantizar la mejor experiencia.

Fecha de lanzamiento, precio y planes de suscripción

Google Stadia saldrá a la venta en noviembre (fecha por determinar) y estará disponible en España así como en otros 13 países: Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Italia, Irlanda, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y Suecia. Google ha afirmado que otros países se irán sumando a lo largo de 2020, preparando un desembarco en los más variados mercados y regiones.

Además desde Google piensan que si el juego en streaming desea convencer a los jugadores, el público indeciso necesita comprobar que esta tecnología funciona con su conexión y dispositivos. Es por eso que entra entre sus prioridades el ofrecer algún tipo de prueba gratuita, aunque será después de su lanzamiento.


Google Stadia llegará al mercado con diferentes planes de suscripción y precios, cada uno con sus propias diferencias y características que pasaremos a detallar a continuación. 

Stadia Pro - Versión de Pago

  • Precio: 9,99 euros al mes. 
  • Fecha de lanzamiento: Noviembre de 2019. 
  • Resolución Máxima: 4K. 
  • Fotogramas por segundo: 60 FPS. 
  • Audio: Hasta sonido envolvente 5.1. 
  • Juegos: Podremos comprar cualquier juego del catálogo y tener acceso a juegos gratuitos publicados de forma mensual, empezando por Destiny 2: The Collection. 
  • Descuentos: Sí, los usuarios suscritos podrán acceder a precios y ofertas especiales. 

Stadia Base - Versión gratis 

  • Precio: Gratis. Fecha de lanzamiento: 2020 (fecha sin confirmar). 
  • Resolución máxima: 1080p. 
  • Fotogramas por segundo: 60 FPS. 
  • Audio: Limitado a estéreo Juegos: Podremos comprar cualquier juego del catálogo, pero no a los juegos gratuitos mensuales. 
  • Descuentos: No, los usuarios de esta versión no tendrán ofertas especiales en juegos. 

Stadia Founder's Edition - Edición limitada 

Google ha confirmado que venderá una edición especial, llamada Founder’s Edition de Stadia, que se puede reservar en Google Store. Se trata de un pack muy especial y limitado, que incluye contenido valorado en más de 300 euros y que se venderá hasta que se agote por 129 euros. Incluye lo siguiente:

  • Un Chromecast Ultra 
  • Un mando Stadia en el exclusivo color Azul noche 
  • Tres meses de suscripción a Stadia Pro 
  • Un Buddy Pass, para invitar a un amigo a Stadia Pro durante tres meses 
  • La exclusividad de poder elegir tu "Stadia Name"



Especificaciones técnicas, potencia y gráficos. 

  • Para mostrar juegos con la calidad con la que destaca el fabricante, Stadia cumplirá con las siguientes especificaciones de hardware: 
  • Procesador: CPU de arquitectura x86 a una velocidad de 2,7GHz con múltiples núcleos apoyado por un AVX2 SIMD y 9,5MB L2+L3 de cache. 
  • Gráficos: Tarjeta gráfica AMD con memoria HBM2 y hasta 56 unidades de computación, con una capacidad teórica de 10,7 teraflops. 
  • Memoria RAM: Cada unidad de Stadia ofrecerá hasta 16GB de RAM con un rendimiento capaz de manejar hasta 484GB por segundo. 
  • Almacenamiento: El almacenamiento no ha sido detallado en exceso, aunque parece que Stadia ofrecerá guardado en la nube muy avanzado gracias al uso de discos duros SSD. 

Son números y características muy avanzadas si las comparamos con las consolas actuales -hasta un 78% más potente que Xbox One X-, y según Google, la primera aproximación a lo que ellos creen que será ‘la primera generación de Stadia’. ¿Qué significa esto? Pues que la compañía irá actualizando componentes, reforzando sus estructuras y mejorando sus características técnicas con el paso del tiempo sin ningún coste para el usuario.

Requisitos, velocidad de conexión a internet y consumo


En términos de requisitos técnicos, Google asegura que necesitaremos al menos 10 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida para hacer funcionar los videojuegos a la resolución mínima en Stadia, y hasta 35 Mbps para alcanzar los 4K y la máxima fidelidad visual, contando con 60 frames por segundo, HDR y sonido envolvente.


Sin duda una de las ventajas del servicio es disfrutar a superproducciones en la pantalla de un móvil, pero quienes tengan limitación de consumo de datos deben tener en cuenta el gasto. Con los datos ofrecidos por Google, podemos deducir que si jugamos a 4K consumiremos alrededor de 1TB de datos en 65 horas mientras que a 1080p y 60 fps tardaremos 113 horas en consumir ese tera mientras jugamos.

Esto, en España, no debería ser problema ya que las tarifas de internet para el hogar son ilimitadas pero hay países en los que tienen la opción de elegir un uso de datos máximo tal y como ocurre aquí con las tarifas de internet para móviles.

Dispositivos y móviles compatibles con Stadia 

¿Qué dispositivos necesitaremos para disfrutar de Stadia? En la presentación en sociedad del ecosistema, Phil Harrison destacó que buscaban democratizar el acceso a los videojuegos, eliminando barreras y requisitos. Sin embargo, parece que sí habrá algunos requisitos en términos de dispositivos y hardware, empañando un poco dicho concepto en el lanzamiento de la plataforma. 

Stadia, una vez llegue al mercado, solo funcionará en ordenadores con navegadores Chrome, televisores con Chromecast y móviles y dispositivos Google Pixel.

No es mucho, y de hecho no se concreta si otros móviles Android o gadgets, iOS, como los iPhone y los iPad de Apple, serán compatibles en un futuro. No creemos que sea un servicio exclusivo para el entorno Google, ya que la empresa querrá sacar el máximo rédito al mercado y a cada usuario, pero sí pensamos que buscan realizar un lanzamiento escalonado y controlado, reforzando la estructura de conexión con el paso del tiempo para albergar al mayor número de clientes en los meses venideros.


Catálogo de juegos de Stadia en su lanzamiento

De poco importa la reducción del lag o el precio de una suscripción sin lo realmente importante: los juegos. Google lo sabe y cuenta con algunos de los éxitos más recientes, o las próximas novedades entre las que destaca Cyberpunk 2077 –si bien el juego de rol de CD Projekt Red se sabe que saldrá en 2020, después que en las otras plataformas-.

Algunos de estos juegos muy conocidos son Orcs Must Die! 3 (que será exclusivo de la plataforma), Attack on Titan 2: Final Battle, Destroy All Humans!, Samurai Shodown, Mortal Kombat 11, Borderlands 3, The Elder Scrolls Online, Baldur's Gate 3 y Watch Dogs: Legion.


A continuación listamos todos los juegos confirmados hasta el momento: 

Dragon Ball Xenoverse 2 
DOOM Eternal 
DOOM 2016 
Rage 2 
The Elder Scrolls Online 
Wolfenstein: Youngblood 
Destiny 2 
Cyberpunk 2077 
KINE 
Get Packed 
GRID 
Windjammers 2 
Metro Exodus 
Trumper 
Farming Simulator 19 
Baldur's Gate 3 
Power Rangers: Battle for the Grid 
Attack on Titan 2: Final Battle 
Destroy All Humans! 
Orcs Must Die 3 
Football Manager 
Samurai Shodown 
Final Fantasy XV 
Football Manager 2020 
Tomb Raider Definitive Edition 
Rise of the Tomb Raider 
Shadow of the Tomb Raider 
Marvel's Avengers 
SUPERHOT NBA 2K 
Borderlads 3 
Gylt 
Mortal Kombat 11 
Darksiders Genesis 
Assassin's Creed Odyssey 
Just Dance Tom Clancy's Ghost Recon Breakpoint 
Tom Clancy's The Division 2 
Trials Rising 
The Crew 2 
Watch Dogs Legion 
Windjammers 2



Juegos exclusivos de Google Stadia

El catálogo de Google Stadia promete ser variado, con las superproducciones más punteras y algunos juegos independientes, pero tiene un importante obstáculo: estos juegos están disponibles en PC, y muchos jugadores no encontrarán un gran incentivo para la suscripción –especialmente si su plataforma de juego es el ordenador y no el móvil-.

Para remediar esto, Google ha puesto en marcha una nueva división de desarrollo de juegos exclusivos dirigido por la antigua directiva de Ubisoft y EA Jade Raymond, uno de los fichajes más sonados de esta nueva iniciativa de Google. Se trata de Stadia Games and Entertainment, el primer estudio first party de la empresa, aunque todavía no conocemos cuál será su primer juego exclusivo.


El mando de Stadia 

Lo que sí tendrá Stadia a nivel de hardware físico y tangible es un mando inalámbrico que se conectará por Wifi, diseñado para la ocasión. Aunque es compatible con cualquier mando USB, la idea de Google con este dispositivo es integrar al máximo el ecosistema existente de la empresa, conectándose directamente a los centros de datos a través de la red Wifi, minimizando la latencia en el juego y así evitar pasar por la pantalla, teléfono, tablet u ordenador, mandando directamente las órdenes al servidor que procesa el juego. 

El mando inalámbrico cuenta con un botón de Compartir, que captura pantallas y vídeos que las comparte al instante en portales como YouTube o redes sociales como Twitter, y que además es capaz de guardar automáticamente una transmisión a resolución 4K y 60 frames por segundo de los videojuegos a los que estemos jugando hasta que deseemos compartirlos, es aquí cuando entra State Share.


Funcionalidades exclusivas de Stadia 

Stadia busca unir a desarroladores, creadores de contenido, youtubers y jugadores bajo un mismo paraguas. Google es perfectamente consciente del poder que todavía reside en YouTube como plataforma para disfrutar de gameplays y los videojuegos, pese a los dimes y diretes de Twitch, su más directo competidor. Apoyándose en la comunidad y en el sentimiento de pertenencia de los videojuegos, Stadia presenta características como State Share o Crowd Play y además ofrece nuevas herramientas a desarrolladores como Style Transfer ML.

State Share

State Share es, una de las innovaciones más importantes de esta plataforma de streaming, que nos permitirá compartir momentos y situaciones concretas de las partidas, ofreciéndonos la posibilidad de que otros jugadores entren directamente a nuestro videojuego al pinchar un enlace. Es decir, si estamos resolviendo un puzle o combatiendo contra un jefe final, el usuario que vea nuestra señal entrará directamente a ese momento en concreto o enfrentamiento. Google también espera que esto desate la creatividad de los usuarios, ya sea aprovechando las facetas únicas de un videojuego como Skyrim y su mundo abierto para que algunos se escondan e intenten buscar la localización concreta en el mapeado del juego o se realicen pruebas y retos en videojuegos de acción.

El mando también cuenta con total soporte de Google Assistant, el asistente virtual de voz de Google. Al pulsar un botón, se activa un micrófono integrado que conecta al usuario con todo el ecosistema de la empresa, permitiéndonos dar órdenes de voz, buscar ayudas o ir directamente a otras funciones.


Crowd Play

Más interesante si cabe es por su parte Crowd Play, una especie de lobby multijugador. Imaginemos que estamos jugando a un videojuego multijugador, ya sea un battle royale al estilo Fortnite o un juego de lucha de la naturaleza de Street Fighter y estamos retransmitiendo la partida. Estamos demostrando nuestro poderío, realizando partidas perfectas, victorias magistrales o abatiendo un montón de enemigos. Y como la partida se está retransmitiendo por YouTube, con una simple pulsación de botón, podemos invitar o retar a tantos espectadores como nos estén siguiendo. Si por ejemplo, recibimos múltiples peticiones, Stadia ordenará a los jugadores en una especie de cola virtual. Esto es todo un avance para los youtubers que deseen integrar mejor su comunidad, ofreciéndoles la oportunidad de jugar con ellos.

Style Transfer ML: Un entorno avanzado para los desarrolladores

Si bien Stadia tiene todo lo necesario para ser una buena plataforma de videojuegos por streaming, el sistema no sería nada sin el apoyo de los desarrolladores o de los principales estudios. Por eso, y con ello en mente, se ha diseñado un entorno cómodo y muy avanzado para los programadores y creativos que quieran llevar su videojuegos al ecosistema. De hecho, Phil Harrison ha recalcado que cada videojuego mostrado en esta primera toma de contacto con Stadia ha sido programado y planteado de forma nativa, todo ello gracias a las potentes herramientas con las que han trabajado equipos con amplia experiencia como Ubisoft, TequilaWorks o Bethesda e id Software.

Entre las muchas comodidades de Stadia como entorno en el que publicar y desarrollar videojuegos, destaca la potente característica Style Transfer ML. Durante años, los principales medios y creadores de juegos han hablado del potencial del machine learning a la hora de crear o potenciar las experiencias del ocio digital, pero hasta la fecha, todo había sido en el ámbito más teórico o especulativo. Google ha demostrado que esta característica, considera humo por muchos usuarios y aficionados, tiene grandes aplicaciones directas a los videojuegos y que, de una forma u otra, atesora el potencial para cambiar por completo la forma en la que se realizan y diseñan las experiencias interactivas para los consumidores.

Style Transfer ML es una técnica patentada por Google que permite, a través del aprendizaje mecánico, realzar entornos complejos y tridimensionales a través de pequeñas imágenes en dos dimensiones. En la demostración, el entorno de Stadia ofrecía la posibilidad de decorar un videojuego en tres dimensiones con calles laberínticas a raíz de una simple fotografía de Pac-Man. Pero hay más. La herramientas ofrecerá a los desarrolladores la opción de crear texturas, colores, estilos artísticos complejos o escenarios completos con un simple escaneo de una fotografía o un cuadro, brindando un potencial casi ilimitado a los creativos. 

"Estamos haciendo nuestra parte para brindar las máximas posibilidades a cada desarrollador o artista", explicaba Erin Hoffman-John, responsable principal de esta revolucionaria tecnología de Google, en el escenario. "Lo que nos emociona a nosotros y a algunos de nuestros socios es la gran cantidad de estilos de arte jugables que podemos crear con solo imágenes. Inspira y alimenta a nuestros artistas para que adquieran las visiones en sus videojuegos de una manera completamente nueva", concluía.