El mercado financiero europeo ha recibido una noticia esperada y aclamada por igual. Ottobock, el gigante alemán de la tecnología médica, ha anunciado su intención de salir a la Bolsa de Fráncfort antes de 2026. Este movimiento estratégico, liderado por la centenaria familia Näder, no es solo un hito para la compañía, sino también una señal de que el mercado de IPOs en Europa podría estar despertando de su letargo.
La Oferta Pública de Venta (OPV) tiene un objetivo claro: recaudar 100 millones de euros en nuevas acciones para impulsar la siguiente fase de innovación. La operación, que según fuentes cercanas a la compañía podría valorar a Ottobock en más de 6.000 millones de euros, será una de las más grandes de los últimos años en Alemania y está siendo gestionada por pesos pesados de la banca como BNP Paribas, Deutsche Bank y Goldman Sachs.
Innovación en Manos de Todos
A lo largo de sus más de 100 años de historia, Ottobock ha demostrado ser un líder global indiscutible en la fabricación de prótesis y dispositivos ortopédicos. Con más de 9.300 empleados y una vasta red de clínicas, la compañía ha sabido mantenerse a la vanguardia. Sus resultados financieros recientes lo demuestran: en 2024, sus ventas superaron los 1.400 millones de euros, y en el primer semestre de 2025, sus ingresos crecieron un 14%.
El CEO, Oliver Jakobi, ha sido enfático en que la salida a bolsa permitirá a la empresa invertir aún más en tecnologías de punta como prótesis controladas por inteligencia artificial y exoesqueletos avanzados. Esto no solo expandirá su presencia global, sino que también consolidará su liderazgo en el sector de la tecnología médica.
La decisión de la familia fundadora, que seguirá siendo el accionista mayoritario, subraya su compromiso a largo plazo con el crecimiento de la empresa. Para el presidente del consejo, Hans Georg Näder, este paso es crucial para ganar “flexibilidad estratégica y financiera” y asegurar el futuro de una empresa que siempre ha priorizado la innovación y la responsabilidad social.
Este evento no solo es relevante para los inversores. La salida a bolsa de Ottobock también resalta la creciente importancia de la industria MedTech europea y podría animar a otras empresas a seguir su ejemplo.