Con más de un millón de clientes en España y un reciente registro como sucursal bancaria, Trade Republic ha consolidado su posición como un actor importante en el sector financiero. Sin embargo, su rápido crecimiento ha generado una pregunta clave entre sus usuarios: ¿qué pasaría con mi dinero si el neobanco cerrara? La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, tu dinero está tan protegido como en un banco tradicional.
El dinero que tienes en las cuentas de ahorro de Trade Republic está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos, un sistema de protección regulado por la Unión Europea que asegura hasta 100.000 € por titular y banco. Esto significa que si Trade Republic entrase en bancarrota, el fondo se encargaría de devolverte tu dinero hasta esa cantidad, incluso si tu cuenta está en un banco custodio de otro país de la UE.
El Modelo de Negocio de Trade Republic y la Protección de tus Fondos
La forma en que Trade Republic gestiona tus fondos puede parecer inusual. La plataforma no guarda tu dinero directamente, sino que lo deposita en cuentas de bancos custodios en Alemania o Irlanda. Aunque esto pueda generar desconfianza en algunos, la experta en finanzas personales Natalia de Santiago asegura que el dinero está protegido. Si el banco custodio quiebra, la garantía de depósitos del país correspondiente cubrirá tu dinero. Si Trade Republic es quien cierra, tu dinero sigue seguro en el banco custodio.
Es importante recordar que esta protección se aplica solo a los fondos en efectivo. El dinero que tienes invertido en acciones, ETFs, bonos y criptomonedas no está cubierto por esta garantía. Si la empresa quiebra, tendrías que traspasar tus activos a otro bróker o venderlos para no perder tu inversión.
La clave de la protección reside en la supervisión. La Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin) es el organismo encargado de auditar y garantizar que Trade Republic segrega correctamente los activos de sus clientes, asegurando que tu dinero está siempre a salvo.